top of page
Buscar

EL CONFLICTO T-F - F-T Y SUS NOCIONES PRINCIPALES

  • Jadur, Muhammad
  • 7 ene 2017
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 9 oct 2020


El termino conflicto Trabajo – Familia o Familia – Trabajo suele aplicarse cuando las exigencias de los roles ejercidos en la familia o en el ámbito laboral generan tensiones e impactan de manera negativa en el ejercicio de ambos roles, produciendo interferencias que muchas veces los vuelve incompatibles. Al no tener una delimitación conceptual clara se utilizará el termino equilibrio vida trabajo (WLB por sus siglas en inglés) al ser el termino generalmente utilizado para describir las iniciativas destinadas a mejorar la experiencia de los empleados entre los dominios del trabajo y no trabajo (McCarty, Darcy & Grady citado por Romeo, et al., 2014). A medida que avanzaban las investigaciones se empezó a indagar sobre si era el trabajo lo que dificultaba los roles familiares o si eran los roles familiares los que perjudicaban al trabajo, es decir, si el conflicto es Trabajo – Familia (CTF) o si es Familia – Trabajo (CFT), lo que incrementó interés en analizar estos conflictos e incentivó a los investigadores a producir instrumentos fiables que permitan medir los aspectos que intervienen en las interacciones entre los dominios del trabajo y la familia (Moreno, Sanz, Muñoz & Geurts, 2009).

En relación a esto, Hooff y Kinnunen (citados por Romeo, et al., 2014) expresan que pueden existir cuatro tipos de interacciones entre los dominios T-F y F-T:

  • Interacción negativa entre Trabajo – Familia (CTF): Reacciones negativas generadas en el trabajo que dificultan el funcionamiento en el ámbito familiar.

  • Interacción negativa ente Familia – Trabajo (CFT): Reacciones negativas generadas en las actividades no laborales que dificultan el funcionamiento en el trabajo.

  • Interacción positiva entre Trabajo – Familia (ETF)[1]. Reacciones positivas generadas en el trabajo que facilitan el funcionamiento en el ámbito no laboral.

  • Interacción positiva entre Familia – Trabajo (EFT)[2]: Reacciones positivas generadas en las actividades no laborales que faciliten el funcionamiento en el trabajo.

Por consiguiente los conflictos sociales guardan estrecha relación con la ambigüedad y dicotomía de los roles ejercidos, la autoridad y los conflictos entre las distintas clases. (Figueroa Gutierrez, Mariñan Salgado, Martinez Contreras, & Norambuena Conejeros, 2012). Por otro lado se considera al conflicto como la pugna entre grupos o individuos sobre los recursos a disposición, los medios establecidos para alcanzarlos y las metas que se tornan incompatibles. Esto implica que el conflicto es parte de la naturaleza humana en cuanto a las distintas interacciones que se establecen para alcanzar nuestros objetivos y desarrollarnos como individuos dentro de la sociedad. Tal es así que el conflicto siempre estará presente debido a que los recursos son escasos y de alguna u otra manera existirán metas u objetivos incompatibles entre los distintos individuos o grupos que componen una sociedad. La cuestión es cómo manejar estos conflictos y lograr acuerdos que sean de mutuo beneficio donde se trate de reducir el impacto del conflicto y que ambas partes se sientan reconocidas y contempladas. Dicho de otro modo, el conflicto es un proceso que implica la constante asociación y disolución de fuerzas que tienden a la unidad social, en tanto y en cuanto tengan un marco normativo que las regule (Figueroa Gutierrez, Mariñan Salgado, Martinez Contreras, & Norambuena Conejeros, 2012).


Comprender las teorías que analizan el conflicto contribuyen a entender mejor como se generan impactan en los roles familiares y laborales, ya que sirven como base para entender la generación de los conflictos tanto individuales como colectivos que se presentan en la interacción cotidiana de todas las fuerzas productivas que la sociedad lleva implícita y que permiten el desarrollo de cualquier estructura social en la actualidad. Por su parte los conflictos latentes y manifiestos planteados por el autor ayudan a comprender como se desarrollan las diferentes incompatibilidades del conflicto inter-rol y muestran que el conflicto entre las esferas del trabajo y la familia están latentes y se manifiestan cuando las personas deben hacerse cargo de sus responsabilidades familiares y equilibrarlas con el ejercicio profesional. Esto causa un desequilibrio que impacta tanto en la salud física como psicológica de los/as trabajadores/as y por consiguiente en el funcionamiento de toda organización.


En general todas las personas consideran que una de las instituciones más importantes de la sociedad es la familia, aunque en la realidad contemporánea, la dinámica social hace que los mayores esfuerzos se concentren la esfera laboral. Esta diferencia fundamental genera muchas veces conflictos de intereses entre el tiempo que se dispone para atender a las responsabilidades familiares y el dedicado a ejercer los roles profesionales. Resulta entonces importante comprender como se manifiesta la interacción entre el dominio del trabajo y la familia, así como su impacto en las personas que experimentan este conflicto.

A su vez los expertos en la temática señalan que existen diferentes tipos de conflictos, por lo que la problemática es distinta si son las responsabilidades laborales las que influyen sobre la familia (CTF) o si son las responsabilidades familiares las que influyen sobre el trabajo (CFT). El primero de los conflictos (CTF) generalmente es causado por los horarios laborales, los estresores del rol, el estatus que ocupa dentro de la organización y las características de las tareas que se realizan. Por otro lado, si el conflicto surge de la familia (CFT) los estresores se asocian a la evolución del ciclo de vida familiar como puede ser el nacimiento de un hijo, las tareas del hogar o el fallecimiento de algún miembro familiar. También existe un conflicto que va en ambas direcciones, denominado inter-rol, que implica que la interacción afecta tanto a una esfera como la otra (Muñoz & Pallejá, 2007).




[1] Equilibrio Trabajo – Familia.


[2] Equilibrio Familia – Trabajo.

 
 
 

留言


© 2023 por GTHS21. Creado con Wix.com

bottom of page